El dólar subió a su nivel más alto en casi dos meses frente a sus principales pares el jueves después de que la Reserva Federal adelantara sus proyecciones para las primeras subidas de tasas de interés posteriores a la pandemia para 2023, citando una mejor situación de salud y eliminando una referencia de larga data de que el La crisis pesaba sobre la economía.
El índice del dólar, que rastrea la moneda frente a seis rivales, subió a 91.459 en Asia, aprovechando su aumento de casi 1% durante la noche, la mayor ganancia desde marzo del año pasado.
Solo la moneda de Nueva Zelanda logró avances significativos frente al dólar entre las principales monedas el jueves, subiendo un 0,4% después de que los datos mostraran que la economía de Nueva Zelanda creció mucho más rápido de lo esperado en el primer trimestre. El divisa había caído más del 1% el miércoles.
La mayoría de los 11 funcionarios de la FED anotaron al menos dos aumentos en las tasas de interés de un cuarto de punto para 2023, incluso cuando los funcionarios en su declaración se comprometieron a mantener la política de apoyo por ahora para alentar una recuperación de empleos en curso.
Las proyecciones mostraron que la perspectiva de inflación saltará este año, aunque los aumentos de precios aún se describieron como “transitorios”. Se espera que el crecimiento económico general alcance el 7%.
“El pivote súper agresivo de la Fed debería reforzar los mínimos y ofrecer más soporte para el USD a corto plazo”, escribieron los analistas de TD Securities en una nota de investigación.
“Un doble golpe de tasas más altas y un sentimiento de riesgo tambaleante resultaría en una contracción del posicionamiento y el inicio de una nueva narrativa”, posiblemente dando como resultado “un repunte amplio del USD del 2% durante los meses de verano”, dijo la nota.
El rendimiento de referencia de los bonos del Tesoro a 10 años se situó en el 1,5890% en Asia, tras repuntar hasta el 1,5940% desde un mínimo del 1,4820% el miércoles.
El dólar subió a un máximo de casi dos meses de US$ 1,1984 por euro el jueves, extendiendo su ganancia de alrededor del 1% desde la sesión anterior.
Se fortaleció hasta 110,825 yenes , un nivel no visto desde el 1 de abril, lo que se suma a un repunte del 0,6% durante la noche.
El dólar australiano cayó a 0,75975 dólares, el nivel más bajo desde el 13 de abril, tras caer un 1% el miércoles.
La libra esterlina cayó a su nivel más bajo desde el 7 de mayo a $ 1.39745, y el dólar canadiense tocó el más débil desde el 5 de mayo a C $ 1.2292.
Las criptomonedas también se vieron afectadas por la fortaleza del dólar, con bitcoin rondando los US$ 38,624 luego de una caída del 4.5% el miércoles, y el ether a US$ 2,393 después de una liquidación del 7%.
Reuters.
Comentarios
Publicar un comentario