El dólar volvió a subir el miércoles frente a las monedas globales, anotando así su mejor mes de ganancias desde noviembre de 2016, apoyado por un sorpresivo cambio de postura de la Reserva Federal (FED), así como también por la preocupación de la propagación de una nueva variante de COVID-19 que ha vuelto a golpear a Europa, inversores esperan dato clave del empleo en EEUU.
El índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del mundo, subía un 0.31% hasta los 92.38 puntos.
El par Euro Dólar, EURUSD bajaba un cayo un 0.31% a US$ 1.185 dólares, así la moneda europea anota su cuarta caída consecutiva.
El dólar ha ganado alrededor de 2.6% frente a una cesta de divisas este mes, apoyado en gran parte por el anuncio de la FED, quién proyecto una alza de las tasas de interés en 2023 debido a los riesgos inflacionarios, aun días después, su presidente de la FED, Jerome Powell, dijo que la presiones inflacionarias podrían ser de corta duración.
El dólar también se fortaleció después de conocerse el dato de empleo privado en Estados Unidos, el cual registro un aumento mayor a los esperado por los analistas, los datos confirman 692,000 empleo en junio, sin embargo, los datos de mayo fueron revisados a la baja sobre los 886,000 empleos agregados en lugar los 978,000 reportados inicialmente.
"El dólar se ha mostrado muy fuerte desde el anuncio de la FED, esta tendencia podría mejor si es que los datos de empleo del viernes logran superar el consenso de los analistas, ya que crecerían las expectativas de una recorte de las políticas monetarias en EEUU, un hecho que sería favorable para el billete verde", dijeron algunos operadores.
Según Reuters, se espera que el Departamento de Trabajo de EEUU informe la creación de 690,000 empleos en junio, en comparación con los 559,000 en mayo, en tanto la tasa de desempleo se espera se ubique sobre el 5.70% frente al 5.80% del mes anterior.
Otro factor que se ha impulsado al dólar es la propagación de la nueva variante delta de coronavirus, la cual se ha disparado los contagios en Australia, Reino Unidos y otros países de Europa, obligando a las autoridades sanitarias a decretar nuevo confinamientos, una medida que podría retrasar la recuperación de las economías del viejo continente.
"En los últimos días hemos visto que las posiciones cortas sobre el dólar han ido disminuyendo significativamente, un dato a tomar en cuenta ya que reforzarían las expectativas de una mayor fortalecimiento del billete verde frente a las monedas globales", dijo Paul Mackel, director global de investigación cambiaria de HSBC.
Comentarios
Publicar un comentario