El dólar continuó fortaleciéndose el jueves, alcanzando su nivel más alto en más de dos meses, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos sorprendiera a los mercados al señalar que elevaría las tasas de interés y pondría fin a la compra de bonos de emergencia antes de lo esperado.
Los funcionarios de la Fed proyectaron el miércoles un calendario acelerado para los aumentos de tasas, iniciaron conversaciones sobre cómo poner fin a la compra de bonos de emergencia y dijeron que la pandemia de COVID-19 ya no era una restricción fundamental para el comercio estadounidense.
La mayoría de los 11 funcionarios de la Fed anotaron al menos dos aumentos de tasas de un cuarto de punto para 2023, y agregaron en su declaración que mantendrían la política de apoyo por ahora para alentar una recuperación del mercado laboral.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. Aumentaron al máximo desde principios de marzo, mientras que las acciones cayeron.
Después de haber registrado el miércoles su mayor ganancia diaria desde marzo de 2020, el dólar se mantuvo estable durante la sesión asiática del jueves y luego extendió las ganancias cuando se abrieron los mercados europeos.
El índice del dólar subía un 0,5% en el día a 91,825, su nivel más alto desde el 13 de abril. El euro cayó frente al dólar, con el euro-dólar cambiando de manos a un mínimo de dos meses de US$ 1,19295 dólares.
"Creemos que el USD mantendrá sus ganancias", escribió Elsa Lignos, directora global de estrategia cambiaria de RBC Capital Markets, en una nota a los clientes.
"Para aprovechar esas ganancias, necesitamos más sorpresas de datos positivos".
Los estrategas de Deutsche Bank dijeron que estaban cerrando su recomendación comercial larga del euro frente al dólar, que se basaba en que la Fed era moderada.
"Una cosa está clara: la Fed ya no está dispuesta a hacer retroceder los precios del mercado ni está tan comprometida con su narrativa de inflación transitoria", dijo el banco en una nota a los clientes.
"Consideramos que los efectos combinados son optimistas para el dólar: hay un mayor margen para una revalorización de la tasa real inicial en la curva de rendimiento de Estados Unidos en lugar de solo puntos de equilibrio, así como espacio para una mayor volatilidad".
La libra y el dólar canadiense, que se habían beneficiado de la expectativa de que sus respectivos bancos centrales endurecerían la política más rápidamente que la Fed, perdieron. Ambos cayeron a un mínimo de seis semanas frente al dólar estadounidense,.
El dólar estadounidense ganó hasta un 1,2% frente a la corona sueca.
Frente al franco suizo, el dólar subía un 0,8% a US$ 0,9153, también un máximo de seis semanas.
El dólar neozelandés se fortaleció después de que los datos mostraran que la economía de Nueva Zelanda creció mucho más rápido de lo esperado en el primer trimestre. Pero a las 1039 GMT, había bajado un 0,3% en el día a 0,7027 dólares.
Con los mercados de valores en rojo, el dólar australiano, visto como un indicador del apetito por el riesgo, bajó un 0,4% a 0,75815, su nivel más bajo desde el 1 de abril.
Australia también tuvo datos optimistas, con la creación de empleo superando las expectativas en mayo y el desempleo cayendo a mínimos previos a la pandemia.
El banco central de Noruega mantuvo su tasa de interés clave sin cambios como se esperaba, pero dijo que era probable un aumento en septiembre y profundizó su trayectoria de subidas de tasas posteriores a medida que la economía se recupera de los efectos del COVID-19.
Frente al dólar, la corona noruega seguía bajando alrededor del 1% en el día, y frente al euro, se deslizó alrededor del 0,4%, cambiando de manos en 10,214.
"El camino de menor resistencia es, en última instancia, hacia un euro más bajo, pero por ahora al menos los mercados están luchando en el contexto de la historia del panorama general que obviamente está dominada por el dólar", dijo Jeremy Stretch, jefe de estrategia cambiaria del G10 en Mercados de capitales CIBC.
Reuters.
Comentarios
Publicar un comentario