El sorpresivo giro de la Reserva Federal (FED) a llevado a Goldman Sachs Group y Deutsche Bank Ag a abandonar las previsiones alcistas del euro frente al dólar estadounidense, un hecho que podría acelerar las caídas de la moneda europea en las siguientes semanas.
El euro cayo un 1.1% hasta los US$ 1.198 dólares el miércoles, anotando así su peor caída diaria desde abril de 2020, después de que los responsable políticos indicaran que la FED aumentaría las tasas de interés hasta en dos oportunidades a finales del 2023, un anuncio que sorprendió a la mayoría de los mercados financieros.
Algunos analistas incluso han pronosticado un movimiento para el próximo año, una medida que fortalecería al dólar frente a las monedas globales.
La moneda europea ha acelerado las ventas técnicas luego de caer por debajo de los US$ 1.20 dólares, lo que podría sugerir que se avecinan más pérdidas.
Durante la semana muchos operadores y fondos de inversión han recortado sus posiciones cortas en el dólar, ya que esperaban una visión más dura sobre las próximas políticas monetarias de la FED, esto debido a los riesgos inflacionarios en Estados Unidos.
La FED se reunió el martes y miércoles, a la cabeza de su presidente Jerome Powell, quién ha sugerido comenzar la discusión sobre una posible reducción de compras de bonos, el anunció ha provocado el aumento en los rendimiento de los bonos de EEUU, lo que también provocó una mayor fortaleza del dólar a nivel global.
"Seguimos pronosticando una debilidad generalizada del dólar estadounidense, impulsada por la alta valoración de la moneda y una recuperación económica global cada vez mayor", pero "las expectativas más agresivas de la FED y el debate sobre la reducción progresiva parecen ser un viento en contra para las posiciones cortas del dólar en el corto plazo". Zach Pandl, codirector de estrategia global de divisas y mercados emergentes de Goldman, dijo en un informe."
Al cerrar su recomendación, George Saravelos, de Deutsche Bank, dijo que ahora hay "un mayor margen para una revalorización de la tasa real inicial en la curva de rendimiento de Estados Unidos" y también "espacio para una mayor volatilidad".
Ambos factores son optimistas para el dólar, dijo, y agregó que "el apoyo que la Fed estaba brindando al alza del EUR / USD ya no existe".
Comentarios
Publicar un comentario