¿Qué pasará con el dólar en los siguientes días?, ¿Subirá o bajar el dólar?, después de que la Reserva Federal (FED) proyectara una alza de las tasas de interés en Estados Unidos en 2023, muchos fondos de inversión han comenzado a recortar sus posiciones cortas en el dólar, una señal de que el billete podría seguir apreciándose frente a las monedas globales.
Al momento de editar esta nota, el índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a las seis mejores divisas, subía un 0.05% sobre los 92.32 puntos, en tanto el euro, la segunda mayor moneda del mundo, bajaba un 0.10% a US$ 1.185 dólares, anotando así su cuarta semana de pérdidas consecutivas.
La Reserva Federal ha sorprendido la mayoría de los mercados mundiales al proyectar una alza de la tasas de interés en EEUU para el 2023, esto debido a que el reciente aumento de la inflación podría generar un mayor problema sobre la economía, es así que el anunció ha generado una continua liquidación de acciones en las bolsas mundiales así como también de las materias primas.
"Hasta hace dos semanas, la FED mantenía el discurso de las presiones inflacionarias serían de corta duración, y que no habría motivo ni siquiera para discutir un posible endurecimiento de las políticas monetarias laxas, pero, con el cambio de discurso el panorama para los mercados ha cambiado", dijeron algunos operadores.
La inflación en EEUU subió un 0.6% en mayo, dejando a la tasa interanual sobre los 5%, su mayor aumento desde el 2008, y lo que motivo al cambio de postura del banco central estadounidense.
Según los analistas, la confianza de los mercados podría verse más agravada, ya que, Bullard, presidente de la Reserva Federal de ST. Louis, aseguró estar entre los siete funcionarios que ven un posible aumento de las tasas en próximo año a fin de contener la inflación.
El sol peruano del productor de cobre número 2 del mundo también cayó 0.9% a S/ 3.954, ya que los inversores esperaban los resultados de segunda vuelta electoral entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori, según los analistas el Tipo de Cambio podría superar los S/ 4.00 soles en las próximas sesiones, sin duda un duro panorama para el BCRP que ya quemo cerca de US$ 11,000 millones a fin de limitar el rápido avance del dólar.
Comentarios
Publicar un comentario