El euro extendía sus pérdidas frente al dólar el viernes por quinto día consecutivo ya que los recientes datos positivos de empleo en Estados Unidos fortalecían al billete verde frente a las monedas globales, así mismo, las preocupaciones por la propagación de una variante de COVID-19 en Europa aceleraban la caída de la moneda del viejo continente.
Al momento de editar esta nota, el para Euro Dólar EURUSD bajaba un 0.15% a US$ 1.1831 dólares, anotando así su quinta caída consecutiva.
La moneda europea ha retomado su tendencia bajista en corto plazo tras la publicación de los buenos datos de empleo en Estados Unidos, dato que se suman a las recientes declaraciones de la Reserva Federal (FED), quién días atrás proyecto una alza de las tasas de interés para el 2023 debido a los riesgo inflacionarios, factores que ha contribuido a un fortalecimiento del dólar frente a las monedas globales.
El sector privado en Estados Unidos informó la creación de 692,00 empleos en junio, una cifra superior al consenso de los analistas, lo que sugiere que la primera economía el mundo se esta recuperando, y que pronto la FED podría acelerar una subida tasas.
"A menudo una alza de las tasas de interés tiende a fortalecer al dólar frente a las monedas globales".
El índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a seis monedas importantes, subía un 0.10% hasta los 92.62 puntos, así el dólar anota su quinta alza consecutiva, así mismo, esta tendencia podría acelerarse una vez conocido el dato empleo oficial en EEUU.
El aumento de la inflación en EEUU ha obligado al banco central proyectar una alza de tasas, aun que su presidente, Jerome Powell, ha señalado que los riesgos inflacionarios será pasajeros.
Una nueva variante "delta" ha vuelto a poner en vilo a Europa, ya que las autoridades podrían endurecer las restricciones a fin de evitar mayores contagios, una medida que sin duda retrasará la recuperación de la economía afectada por la pandemia, factor que contribuye a la caída del euro.
Desde el punto de vista técnico, el euro se encamina a buscar su siguiente zona de soporte sobre los US$ 1.16 dólares, un nivel clave para los inversores técnicos.
Comentarios
Publicar un comentario