El dólar se mantuvo firme el viernes, manteniéndose cerca de su nivel más alto en cuatro meses frente a una canasta de monedas mientras los inversores buscaban más pistas de la Reserva Federal sobre sus planes para reducir el estímulo monetario.
La moneda estadounidense se basó en datos, publicados el jueves, que muestran que los precios al productor estadounidenses registraron su mayor aumento anual en más de una década en los 12 meses hasta julio.
Aunque los datos de precios al consumidor publicados un día antes han indicado que la inflación puede estar llegando a su punto máximo, los datos de precios al por mayor subrayaron la fuerza de la presión inflacionaria, lo que ayudó a eliminar algunos de los estímulos de la Fed.
El índice del dólar se estabilizó a 92,991, no muy lejos del máximo de cuatro meses del miércoles de 93,195.
El euro cedió levemente a US$ 1,1732 dólares, en curso por segunda semana consecutiva de pérdidas y se mantuvo no muy lejos del mínimo de cuatro meses de US$ 1,1706 dólares alcanzado el miércoles.
El dólar cambió de manos a 110,42 yenes , un poco por debajo del máximo de un mes de 110,80 establecido el miércoles.
La libra esterlina estuvo a la defensiva en US$ 1.3815 después de tocar un mínimo de dos semanas de US$ 1.3794 en la sesión anterior, obteniendo poca ayuda de una estimación del PIB ligeramente más fuerte de lo esperado para junio.
Esta semana, varios funcionarios de la FED apoyaron la reducción gradual de la compra de bonos en los próximos meses, diferenciándose de otros grandes bancos centrales más moderados, como el Banco Central Europeo y el Banco de Japón.
Si bien muchos actores del mercado sospechan que el presidente de la FED, Jerome Powell, es más moderado que algunos otros miembros de la junta, especialmente los jefes regionales de la Fed más agresivos, un anuncio de reducción gradual para fines de año se considera casi seguro.
“El enfoque se está desplazando hacia el empleo desde la inflación. Si bien aún necesitamos monitorear el impacto de la variante delta, si tenemos un fuerte crecimiento de la nómina durante los próximos meses, entonces debería haber un anuncio de reducción gradual de la Fed”, dijo Naoya. Oshikubo, economista senior de Sumitomo Mitsui Trust Asset Management.
Los datos semanales del jueves mostraron que el número de estadounidenses que presentaron solicitudes de beneficios por desempleo volvió a caer la semana pasada a medida que continuaba la recuperación económica de la pandemia Covid-19.
La flexibilización de los precios del petróleo ejerció cierta presión sobre las monedas vinculadas a las materias primas, ya que la Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo que la propagación de la variante Delta del coronavirus ralentizaría la recuperación de la demanda mundial de petróleo.
El dólar australiano se situó en 0,7342 dólares, cerca de un mínimo de ocho meses de US$ 0,72895 dólares tocado el mes pasado, mientras que el dólar canadiense bajó a 1,2520 dólares canadienses por unidad estadounidense.
En otros lugares, bitcoin bajó a US$ 44,433, por debajo del pico de tres meses del miércoles de US$ 46,787 y renunció a la mayoría de sus ganancias en lo que va de la semana, mientras que ether también cayó a US$ 3,051.
Reuters.
Comentarios
Publicar un comentario