El dólar subió abruptamente el viernes, impulsado por un sólido informe de empleo en Estados Unidos hacia su mayor ganancia semanal en siete semanas.
El informe mostró que los empleos crecieron más de lo esperado en julio, lo que elevó los rendimientos de los bonos ante la opinión de que la Reserva Federal podría actuar más rápidamente para endurecer la política monetaria de Estados Unidos.
El índice del dólar frente a las principales monedas subió casi un 0,6% a 92,776 a las 3:06 pm ET.
Frente a los refugios seguros del yen japonés y el franco suizo, el dólar registró sus mayores ganancias diarias desde junio, lo que refleja un tono de riesgo y el atractivo de las tasas de interés estadounidenses más altas.
El informe sobre las nóminas no agrícolas de Estados Unidos mostró que los puestos de trabajo aumentaron en 943.000 en julio en comparación con los 870.000 pronosticados por economistas encuestados por Reuters.
La noticia reavivó el impulso del dólar, basado a mediados de la semana en declaraciones del vicepresidente de la Fed, Richard Clarida, que sugieren que las condiciones para subir las tasas de interés podrían cumplirse tan pronto como a fines de 2022.
Los funcionarios de la Fed han dicho que mejorar el empleo es fundamental para cuando comiencen a retroceder aún más en el apoyo adicional que brindaron a la economía durante la pandemia.
Las declaraciones de Clarida elevaron los rendimientos de los bonos del Tesoro después de cinco semanas de caídas, mientras que los rendimientos “reales”, excluida la inflación, van a romper una racha de caídas de seis semanas.
El rendimiento de la nota del Tesoro a 10 años tocó el 1,3%, frente al 1,18% del lunes.
El dólar subió un 0,9% frente al franco suizo y un 0,4% frente al yen japonés , que cotizaba a 110,215 por dólar.
El euro cayó un 0,6% a US$ 1,1759 dólares, presionado al principio de la sesión por datos de pedidos industriales alemanes más débiles de lo esperado.
La libra esterlina cayó casi un 0,4% a 1,3878 dólares.
En contraste con el informe de nómina de EE. UU., En Canadá, un informe de empleo nacional mostró muchos menos puestos de trabajo agregados en julio de lo esperado. El dólar subió un 0,4% a 1,2555 dólares canadienses.
Los analistas han advertido que se necesitarán más pruebas que un informe de empleo para impulsar los rendimientos estadounidenses significativamente más alto nuevamente. El rendimiento del viernes se mantuvo casi medio punto porcentual más bajo que a fines de marzo.
Las reacciones a los informes de empleo mensuales han cambiado con frecuencia este año en los días posteriores a la publicación de los datos, descubrieron los estrategas de Wells Fargo Securities cuando observaron el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años.
Los mercados estarán atentos a los comentarios de los responsables de la formulación de políticas de la Fed en el simposio de banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, a fines de este mes.
Es poco probable que se produzcan grandes movimientos en los tipos de cambio hasta que los funcionarios de la Fed indiquen que están preparados para liderar a otros bancos centrales en la retirada del apoyo económico, dijo Joseph Trevisani, analista senior de fxstreet.com.
“La Fed está inyectando mucho más dinero a la economía estadounidense y, por difusión, al resto del mundo que cualquier otra persona”, dijo Trevisani.
Cuando los responsables de la formulación de políticas de la Fed confían en las ganancias del empleo en EE. UU. Para aumentar las tasas de interés, la economía mundial podría ser lo suficientemente fuerte como para impulsar las monedas más riesgosas en lugar del dólar.
Una encuesta reciente de Reuters a estrategas mostró que la mayoría pronostica una caída del dólar durante el próximo año.
“Estamos en la fase del ciclo económico en la que el crecimiento y el comercio mundial se mantendrán relativamente sólidos, y eso generará un sesgo a la baja para el dólar”, dijo Vasilieos Gkionakis, director global de estrategia cambiaria de Lombard Odier Group.
La criptomoneda bitcoin subió un 5% a US$ 42,870 el viernes por la tarde en Nueva York. Ether ganó un 3% a US$ 2,924.
Reuters.
Comentarios
Publicar un comentario